EPD 7. Lengua no verbal.

Como dice la gran Gloria Pérez Serrano, en su libro "Técnicas de dinamización social", hablar bien en público para dinamizar los grupos, es un arte. Un arte que se trabaja y se cuida. 
El desarrollo de esta EPD me ha ayudado mucho a tomar conciencia con el lenguaje no verbal, es un factor que tengo presente en mi vida diaria, sé que a través de mi cuerpo, mi forma de hablar, el tono en el que lo hago, etc., expreso mucha más información de la que transmito, a veces, a través de la palabras, por ello acercarme al significado que cada una de mis expresiones puede tener, me ha parecido algo sumamente necesario.
Este lenguaje no se trabaja específicamente en ninguna asignatura, es cierto que es innato, pero hay que educarlo, y las claves que hemos recibido para interpretarlo han sido correctas.
Antes de desarrollar la actividad propuesta de forma individual, quería señalar que la actividad práctica que hicimos en clase, en la cual varios de mis compañeros se pusieron en círculo, con un cartel definitorio en sus frentes y jugaron a adivina qué característica les definía, me gustó mucho, no sólo porque fue muy divertido y todos nos reímos un montón, sino también porque me ha ayudado a comprender cómo nuestra apariencia, primera impresión y rasgos físicos característicos, hacen que el comportamiento del resto hacía nosotros, cambie sustancialmente. Es algo que me abruma y me da pena a la vez, ya que muchas veces, nos limitamos a quedarnos en eso, en una primera impresión, en una única dimensión de la persona que observamos a simple vista, sin profundizar más y entrando en juego todos los estereotipos y prejuicios sociales. Por ello considero que siendo conscientes de lo que expresamos con el lenguaje no verbal, podremos solventar y adaptarnos a muchas circunstancias.


ACTIVIDAD 1.



Responde a las siguientes preguntas

  1. Observa atentamente las fotografias
  2. Selecciona las viñetas que consideran muestran a una mujer pensativa y triste. ¿Por qué has elegido esta imagen?

De todas las imágenes la que más sensación me da de pensativa y triste, pero serena, es la 2. Porque en las que sale de lejos, no se puede apreciar demasiado bien su estado de ánimo, sólo podemos observar a una chica mirando por la ventana, aunque ese acto en sí ya sea un poco melancólico. En la que sale ella vista desde abajo, vemos la mirada desde otra perspectiva y parece que sólo esté pensando, mientras que en la que se le ve de perfil, podemos apreciar bien sus facciones, que son tristes puesto que su boca está un poco encorvada hacía abajo y sus ojos también, además se la ve pensativa porque tiene la mirada fija y perdida, pero al tener el fondo nítido se consigue un efecto de reparto del protagonismo, lo que no lo hace tan dramático y el filtro en tonos fríos consigue dar una apariencia de serenidad y calma.

  1. ¿Como te has sentido ante este ejercicio de comunicación no verbal?

Me he sentido un poco falta de información porque todas las imágenes son muy parecidas y me despistaba un poco el hecho de que en unas el fondo estuviese nítido y en otras nublado, al igual que la perspectiva desde la que la mirase y el filtro que tuviese.

  1. ¿Qué aspectos: gestos, sentimientos, fuerza, actitudes.., de la comunicación no verbal se identifican en este ejercicio?


Tiene la mirada perdida, la expresión de su cara tiende hacia abajo, en concreto los ojos  y la boca. El filtro color frío parece más calmado y transmite sensación más positiva y de serenidad que el cálido que parece más abrumador y caótico. El fondo turbio hace que la absoluta protagonista de la imagen sea ella, lo que le aporta un toque dramático, mientras que cuando el fondo también tiene su espacio, se le resta interés a ella, lo que permite no observarla tanto y quitarle dramatismo, tristeza, etc.


ACTIVIDAD 2.




a. Observa atentamente las graficas.
b. Selecciona las viñetas numeradas para que narren una historia que tenga sentido.

1, 3, 7, 5, 6, 2 y 8.

c. Narra en unas pocas líneas la historia que has creado.
He imaginado que mi historia, es la siguiente:
Una pareja se encuentra en un restaurante celebrando su aniversario, mientras charlan sobre cómo ha pasado el tiempo y todo lo que han construido juntos, el chaval elige un vino para tomar que a su chica no le hace mucha gracia. Se acerca la camarera para servirles la copa y mientras se la está sirviendo, el vaso se le resbala y acaba vertiendo la copa sobre la ropa del caballero. Tras este acontecimiento, a la señorita no le queda más que poner cara de: “te dije que ese vino no me daba buena espina”. 

d. ¿Cómo te has sentido ante este ejercicio de comunicación no verbal?

Al principio me he sentido un poco descolocada, porque a pesar de ver la situación clara, me ha costado salirme de lo obvio e intentar suponer una escena que no fuese tan evidente.

c. ¿Qué aspectos: gestos, sentimientos, fuerza, actitudes.., de la comunicación no verbal se identifican en este ejercicio?

En la imagen del chaval con los puños cerrados frente a la cara, podemos interpretar que está pensativo, pues tiene la mirada perdida, su gesto es sereno y serio ya que está prácticamente carente de toda expresión y los puños cerrados, a pesar de tener un claro sentido bélico, opino que en este caso, refuerzan la acción de pensamiento.
En la imagen 2, el hombre se encuentra con los brazos abiertos y las palmas de las manos abiertas y hacía afuera, o que viene a indicar que no esconde nada y que además quiere que se vea lo que la camarera ha vertido sin que él tenga ningún tipo de culpa. Su cara expresa sorpresa e incredulidad, ya que mira hacía lo ocurrido y tiene la boca abierta.


ACTIVIDAD 3.

Responde a las siguientes preguntas

a. Observa atentamente las fotografías.
b. Selecciona las viñetas en función de la información que nos ofrecen: tipo, intensidad, carácter, movimiento...
c. Narra en unas pocas líneas los grupos de imágenes que te han resultado y que expresan cada uno de estos grupos que has creado.
d. ¿Como te has sentido ante este ejercicio de comunicación no verbal?
c. ¿Qué aspectos: gestos, sentimientos, fuerza, actitudes.., de la comunicación no verbal se identifican en este ejercicio y donde los puedes identificar en el marco social?

l) y c) están coquetos, uno tiene mirada intensa y el otro pone morritos.
a) y e) están poniendo caras graciosas, porque sus gestos son muy exagerados y buscan la mofa.
b) g) y j) están sospechosos, elevan sus cejas, fruncen el ceño, tuercen la boca.
f) y h) están felices, sus caras son relajadas, sonríen, tienen los ojos abiertos.
i) y k) están sorprendidos o asustados, sus gestos son tensos, tienen las cejas elevadas y los ojos muy muy abiertos.

La primera imagen con la de debajo, indican estar pensativos porque ambos tienen la mirada perdida y el gesto más o menos relajado.

La segunda imagen con su respectiva de abajo, expresan incredulidad, ambos se suponen que están mirando a alguien con cara de no creerse mucho lo que le están diciendo, tienen las cejas arqueadas y el gesto expectante.

Los terceros están mintiendo o escondiendo información, porque se rascan partes de su cara y  parecen apurados.

La chica está feliz porque tiene la sonrisa enorme, la mirada al frente y los ojos achinados por la misma, las cejas arqueadas y la expresión relajada.

La mirada al frente indica sinceridad y visualización de un objetivo, arriba a la izquierda que estás inventando una imagen, al centro y a la izquierda que estás inventando un sonido y abajo a la izquierda recordando un sentimiento. La mirada arriba y a la derecha indica que estás recordando una imagen, lateral derecha que estás buscando en tus recuerdos un sonido y abajo a la derecha que estás hablando contigo mismo, reflexionando para tus adentros.

Toda la familia está interesada en lo que están diciendo en la televisión puesto que tienen los cuerpos orientados hacía la misma y están en posición de escucha.

La niña está asustada pues cierra sus ojos, tapa sus oídos, tiene expresión de sufrimiento: ceño fruncido y boca cerrada casi haciendo pucheros, se encuentra en posición fetal para sentirse más protegida y está relegada en una esquina.

Los dos últimos están enfadados, puesto que tienen el ceño fruncido, la boca arqueada o ladeada, la mirada intensa.

Otros dos de ellos están felices y enamorados, pues tienen grandes sonrisas, ojos prácticamente achinados de la expresión y gesto relajado.

Hay tres con gesto burlesco o con aires de suficiencia, tienen la lengua fuera, los ojos cerrados con la boca arqueada, o las cejas semiarqueadas.

Otros dos están asustados o sorprendidos, uno cierra los ojos, y agacha todas sus facciones, las cejas y la boca. El otro abre enormemente sus ojos, arquea hacía arriba sus cejas de forma exagerada y tiene la boca entreabierta de la sorpresa.

El de la izquierda se encuentra en posición de escucha, tiene la manos sobre la mesa, la espalda recta y está incorporado hacía adelante, además está mirando al emisor.
El otro está exponiendo un discurso con el que se encuentra cómodo, parece apoyado sobre el respaldo de la silla, tiene sus manos abiertas y al frente y mira al receptor.

La mujer tiene una pose sugerente, tiene las manos cerca de la boca y la mirada un tanto desafiante.
El hombre que se toca la nuca y el que tiene la mano en la barbilla pueden expresar que están mintiendo o que se sienten apurados por algo que no saben contestar.
El hombre sentado se encuentra impaciente porque está en el borde de la silla con sus brazos sobre las rodillas en posición tensa. El otro se encuentra relajado y desafiante, está recostado en la silla con las piernas cruzadas y las manos atrás, como sin tener que esconder nada.
El hombre con los brazos cruzados expresa oposición, cruzar los brazos significa no estar abierto a lo que te puedan estar contando u ofreciendo.
Los otros tres están pensativos o inventando porque miran hacía puntos diferentes y arquean el cuello.

El hombre del centro está enfadado o imponiendo una idea, ya que tiene el gesto tenso, la mirada penetrante, el ceño fruncido y señala con el dedo.
Otro está aburrido porque se está tapando la boca al bostezar.
Otros están felices porque bailan, sonríen y tienen las miradas al frente.

El niño está pensativo porque tiene la mirada perdida y el gesto sereno, también pudiera ser que estuviese triste o cabizbajo porque tiene su cabeza apoyada por sus manos y en posición baja, además sus ojos están un poco decaídos.

En la primera imagen, el primer gesto indica aprobación, el segundo sorpresa al notar que alguien te está parando por la calle o llamando tu atención, el tercero es un gesto que indica suerte, la cuarta chica expresa que no está escuchando bien lo que le dicen, el quinto hombre con los hombros hacía arriba y las manos abiertas expresa indiferencia o indecisión ya que no sabe qué responder, no tiene ni idea, el sexto expresa duda, porque se rasca la sien, el séptimo es un gesto de desaprobación, pulgar hacia abajo como hacían los romanos para acabar con los esclavos y el último expresa sorpresa como si alguien le estuviese reprochando algo y él estuviese sorprendido o dudoso de que se o dijesen a él porque se señala.

En la imagen de al lado vemos como dos personas caminan decaídas por la calle, ya que van encorvadas, con los hombros hacía adelante, caminando con desgana, y con cara de tristeza ya que miran hacia abajo. De repente se observan y quieren aparentar estar bien, así que se recolocan, caminan erguidos y con la mirada al frente, cuando se cruzan, vuelven a su estado anterior.

Los intérpretes de esta fotografía están haciendo teatro puesto que tienen las caras pintadas, están realizando gestos excesivamente exgerados y cada uno diferentes, además se encuentran en un escenario oscuro para ser ellos los que cobren la mayor atención.

Ellas están en actitud coqueta, se tocan el pelo y los muslos y sonríen, además fuman y dejan caer el cigarro como si les pesase sobre las manos y una de ellas se desencaja el zapato y juega con él. Él también, porque se coloca la corbata y sonríe, además está sentado con las piernas un poco abiertas.

La chica se encuentra en una pose sugerente y coqueta, porque está con poca ropa, mira intensa y directamente y se toca el pelo y el vientre, además está recostada.

El chaval no tengo claro lo que quiere expresar, porque por un lado puede estar sorprendido por algo que le han dicho y por eso se tapa la boca, en símbolo de sorpresa, pero considero que debería tener las cejas más arqueadas y la expresión de los ojos más abiertos. Así que creo que también puede estar expresando que no puede contar algo, que tiene un secreto y no puede expresarlo y por eso se tapa la boca, para que no se le escape.

La cara central de la imagen expresa tristeza, está haciendo pucheros con la boca, tiene el gesto cabizbajo, el ceño fruncido, las cejas caídas y los ojos cerrados, su expresión general es de preocupación. De del fondo, arriba y a la izquierda, tiene un gesto de mueca, de mofa, su expresión es muy forzada, las cejas arqueadas en sentido contrario y la boca ladeada, también puede dar la impresión de que está enfadado. La cara de lateral inferior derecho, está feliz puesto que tiene la boca abierta de risa y las cejas arriba pero sin fruncir el ceño.

El niño tiene una expresión un poco confusa, podríamos decir que está un poco enfadado porque tiene la boca un poco fruncida, al igual que las cejas arqueadas, pero no frunce el ceño y su mirada es tranquila y al frente, por lo que podríamos decir también que está sereno.

Todos los integrantes de la foto están intrigados y expectantes de información porque fruncen el ceño y tiene la mano en la barbilla, están como examinando lo que pasa y lo que se dice.

El gesto de la otra foto expresa que la persona es invidente y que mediante el tacto es capaz de leer en braile.

Los primeros se encuentran en una situación de coqueteo porque él se acerca a ella, mientras que ella agacha la mirada y se hace la remolona, él mira intensamente y sonríe.

Las otras dos chicas se están ayudando, una le está explicando algo del papel mientras lo señala y la otra está escuchándola atentamente.

La primera imagen está indicando que alguien debe pararse, puesto que la mano está en alto y con la palma hacía afuera, es el gesto que hace la policía cuando da el alto a un coche. El segundo está indicando que no es capaz de escuchar lo que alguien le está intentando decir. El tercero está pidiendo silencio ya que tiene el dedo índice colocado sobre la boca. El cuarto está indicando una expresión dubitativa, que no sabe exactamente responder puesto que tiene los hombros aupados y las palmas de las manos abiertas y hacia afuera. El quinto indica que necesita ver algo más detenidamente ya que ha señala su ojo con el dedo.
La  mujer de la foto de debajo expresa simpatía y amabilidad, sonríe de forma relajada, mira al frente y tiene actitud de escucha.

Muchas de las imágenes expresan alegría, porque sonríen tienen las cejas arqueadas hacía arriba, los ojos cerrados y la expresión relajada. Otros están tristes o cansados, tienen los ojos medios abiertos, la expresión cansada, ojeras, su rostro es cabizbajo. Otros están enfadados, gestos fuertes y tensos, ojos cerrados con fuerza, ceños fruncidos.

En la primera imagen, el chaval de la derecha está pensativo y quizás inventándose una respuesta puesto que mira hacía abajo, tiene una mano metida en el bolsillo, lo que indica que oculta algo y con la otra mano se rasca el cuello. El del medio está explicando algo pues ambos están atendiéndole a él, tiene las manos a la vista, aunque una de ellas está en forma de puño, lo que puede ser algo violento. El chaval de la izquierda tiene un posición un tanto agresiva ya que tiene los brazos cruzados a la espalda, señal de que podría ocultar algo, una de sus manos esté en forma de puño cerrado con fuerza y sus pies también están cruzados expresando aislamiento y oposición.
En la imagen de al lado, los personajes están bailando y se están expresando corporalmente.

La foto del abuelo y el nieto expresa ternura, por la proximidad de sus cuerpos, el abuelo seguramente le esté enseñando algo al niño y él aprende satisfecho y relajado de lo que el abuelo le dice.

No hay comentarios:

Publicar un comentario